El Dr. Iglesias es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctor en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
Complementa su formación con diversos másteres universitarios: Máster en Investigación en Medicina Clínica, Máster en Dirección Sanitaria y Gestión Clínica y Máster en Dermatología Clínica y Pediátrica.
Posee una sólida trayectoria profesional como médico residente en Dermatología en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Ha ejercido como facultativo especialista de área en Dermatología en el Hospital Clínico San Carlos y en el Hospital MD Anderson Cancer Center, ambos en Madrid, así como en el Hospital Álvarez Buylla de Mieres, donde desempeña actualmente su labor. Compagina esta actividad con su trabajo en el Hospital Centro Médico de Asturias.
El Dr. Iglesias ha realizado rotaciones externas en Cirugía Dermatológica Avanzada y Cirugía de Mohs, en el Hospital Universitario de Guadalajara y el Complejo Asistencial de León; en Dermatopatología, en el Hospital Universitario 12 de Octubre; en la unidad de Alergia Cutánea del Hospital Universitario La Princesa, en Madrid; en Dermatología Pediátrica, en el Hospital Universitario La Paz; y en Unidad de Láser, del Hospital Universitario Ramón y Cajal..
Además de su labor asistencial, es Profesor Asociado de Dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y desarrolla una intensa actividad investigadora, siendo autor de numerosas publicaciones en revistas especializadas. Su trabajo combina la excelencia clínica con el compromiso por la innovación y el avance del conocimiento en el campo de la dermatología.
Especialidad
Dermatología
Actividad docente
Actualmente, no realiza labores de docencia.
Áreas de interés
Publicaciones
▪
▪Iglesias-Puzas Á, Batalla A, Trigo M, Flórez Á. Atypical Vesicular-Bullous Hand-Foot-Mouth Disease in 2 Adults. Actas Dermosifiliogr. 2018 Jul – Aug;109(6):567-569.
▪Batalla A, Iglesias-Puzas Á, Freire-Bruno J, Herrero-Hermida J, Flórez Á. Genotype-phenotype correlation in type 1 neurofibromatosis: pMet992del mutation and milder disease. Pediatr Dermatol. 2018 Jul 1.
▪ Iglesias-Puzas Á, Batalla A, Suh Oh H.J, Flórez Á. 0.5% 5-Fluorouracil/ 10% salicylic acid for the treatment of distal actinic keratoses under daily practice conditions. J Drugs Dermatol. 2019;18(3):285-288
▪Iglesias-Puzas A, Batalla A, Peon G, Alvarez C, Florez A. Anetoderma and Systemic Lupus Erythematosus: Case Report and Literature Review. Acta Derm Venereol. 2019;99(3):335-336.
▪Mesa-Alvarez L, Batalla A, Iglesias-Puzas A, Alvarez C, Florez A. Multiple Pilomatricomas: A Retrospective Study and Literature Review. Am J Dermatopathol. 2019;41(4):293-295.
▪Iglesias-Puzas Á, Olmos-Nieva C, Rodriguez-Prieto MA. Severe Rhinophyma. Tips and Tricks in Carbon Dioxide Laser Decortication. J Am Acad Dermatol. 2019.
▪Iglesias-Puzas Á, Boixeda P. Deep Learning and Mathematical Models in Dermatology. Actas Dermosifiliogr. 2020. doi:10.1016/j.ad.2019.01.014
▪Iglesias-Puzas A, Rodriguez-Jato Q, Florez A. sQUIZ your knowledge: Widespread millimetric papules in a patient with monoclonal gammopathy. Eur J Dermatol. 2019;29(2):244-5
▪Iglesias-Puzas A, Mendez Iglesias M, Dieguez Montes MP, Florez A. Assessment of sun-related behaviour, knowledge and attitudes among nursing students. Photodermatol Photoimmunol Photomed. 2019;35(5):304-12.
▪Iglesias-Puzas Á, Conde-Taboada A, Boixeda P, López-Bran E. Registros electrónicos de salud. Nuevas tecnologías para proteger la privacidad del paciente. J Healthc Qual Res. marzo 2020. doi:10.1016/j.jhqr.2020.01.004
▪Iglesias-Puzas Á, Conde-Taboada A, López-Bran E. [Artificial Intelligence in surgery: The Precision Medicine revolution]. J Healthc Qual Res. Published online June 16, 2020. doi:10.1016/j.jhqr.2020.03.009
▪Iglesias-Puzas Á, Boixeda P, López-Bran E. Generative models and their applications in biomedicine. Med Clin (Barc). Published online 2020. doi:10.1016/j.medcli.2020.01.026
▪Iglesias-Puzas, Conde-Taboada A, Campos-Muñoz L, Belinchón-Romero I, López-Bran E. Social Networks and Atopic Dermatitis: Cross-Sectional Descriptive Study. Actas Dermosifiliogr. Published online 2020. doi:10.1016/j.ad.2020.05.006
▪ Iglesias-Puzas Á, Conde-Taboada A, Aranegui-Arteaga B, López-Bran E. Understanding the role of social media to support patients with mastocytosis: Content analysis of Facebook communities. Australas J Dermatol. 2021 May;62(2):e292-e294. doi: 10.1111/ajd.13469.
▪Iglesias-Puzas Á, Conde-Taboada A, Aranegui-Arteaga B, López-Bran E. “Fake news” in dermatology. Results from an observational, cross-sectional study. Int J Dermatol. 2021;60(3):358-362. doi:10.1111/ijd.15254
▪Campos-Muñoz L, Oancea Ionescu R, Iglesias-Puzas A, Conde-Taboada A, López-Bran E. Telangiectasias on the lips and hands of a teenage girl. Pediatr Dermatol. 2021 Sep;38(5):1324-1326. doi: 10.1111/pde.14746.
▪Scarano Pereira JP, Martinino A, Manicone F, Scarano Pereira ML, Iglesias Puzas Á, Pouwels S, Martínez JM. Bariatric surgery on social media: A cross-sectional study. Obes Res Clin Pract. 2022 Mar-Apr;16(2):158-162. doi: 10.1016/j.orcp.2022.02.005.
▪Iglesias-Puzas Á, Conde-Taboada A, Aranegui-Arteaga B, López-Bran E. A Cross-Sectional Study Comparing Social Media Attention between American and European Dermatology Guidelines. Skinmed. 2022 Jun 30;20(3):236-238.
▪Iglesias-Puzas Á, García-González V, Conde-Taboada A, López-Bran E. Fear of cancer recurrence in patients with non-metastatic melanoma: Spanish validation and disease-related factors. Australas J Dermatol. 2022 Nov;63(4):e312-e319. doi: 10.1111/ajd.13907.
▪Conde-Taboada A, Mora E, Iglesias Á, Campos L, López-Bran E. Bariatric Surgery for Patients with Obesity May Also Help Their Psoriasis. Skinmed. 2023 May 9;21(2):131-138.
▪López-Bran E, Iglesias-Puzas Á. La dermatología de la viruela y cómo evitar sus cicatrices. The Conversation. ISSN 2201-5639. theconversation.com/la-dermatologia-de-la-viruela-y-como-evitar-sus-cicatrices-183554
Organismos e instituciones
A través del portal del paciente usted podrá:
Para obtener sus claves de acceso personalizadas, deberá solicitarlas presencialmente en cualquiera de los mostradores de admisión de consultas, en información o en Atención al Paciente, presentando su DNI.
Si necesita ayuda, envíenos un email a: citaonline_arroba_medastur.com
Si ya es paciente del Centro Médico de Asturias le recordarnos que MEDICINA ASTURIANA, S.A. es responsable del tratamiento de sus datos con fines de prestación de servicios de asistencia sanitaria y gestión hospitalaria, del que dispone de información amplia en el apartado Datos Personales de esta página web, así como en los mostradores de admisión y consultas, y puede solicitarla en Atención al paciente. Si desea darse de alta en el Portal del paciente, su registro le permitirá además acceder por esta vía al historial de sus citas, informes y resultados, así como modificar sus datos personales.
Si aún no es paciente del Centro Médico de Asturias a continuación le facilitamos información sobre el tratamiento de sus datos:
Quién trata sus datos: MEDICINA ASTURIANA, S.A. Dirección: Avda. Richard Grandio, s/n - 33193 Latores (Oviedo) Correo electrónico: contacto_arroba_medastur.com Teléfono: 985 250 300. Con qué finalidad: Dar de alta su ficha personal para permitir la solicitud de citas de las especialidades o servicios que necesite y enviarle confirmación al teléfono y al correo electrónico facilitados. Por qué puede hacerlo: Porque es necesario para la aplicación a su solicitud de medidas precontractuales y solicitar telemáticamente los servicios del Centro en tanto sea dado de alta como paciente del mismo. Cuánto tiempo se conservan los datos: En tanto no sea paciente del Centro, puede solicitar la baja del servicio, en adelante sus datos formarán parle de su historia clínica en el Centro.
En todo caso, le recordamos que cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad y revocación de su consentimiento. Puede contactar con el delegado de protección de datos a través del correo electrónico dpd_arroba_medastur.com para plantear cualquier duda o si no estuviese conforme con el tratamiento de sus datos, o puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD www.aepd.es). Tiene a su disposición más información sobre el tratamiento de sus datos en los mostradores de admisión y consultas o en el apartado Datos Personales de esta página web.