¿En qué consiste la cirugía metabólica o cirugía de la diabetes?
La cirugía metabólica o cirugía de la diabetes se ha desarrollado a partir de la cirugía bariátrica (cirugía de la obesidad). En los obesos diabéticos que se sometían a cirugía bariátrica, se evidenció que a las pocas semanas de la operación, incluso antes de producirse una bajada significativa de peso, se normalizaban los niveles de azúcar en sangre. Por medio de la cirugía se produce una alteración de la anatomía de una porción del intestino, lo que conlleva una mejoría de la función del páncreas, mediada por hormonas intestinales. Con estas técnicas, derivadas de las técnicas de cirugía de la obesidad, es posible conseguir una remisión duradera de la diabetes, logrando que los pacientes suspendan durante años el tratamiento y, lo que es más importante, que los problemas vasculares asociados a la Diabetes Mellitus (micro y macroangiopatía) no progresen.
En todas estas técnicas se excluye el duodeno y el segmento proximal del yeyuno (primeras asas del intestino delgado) del paso de los alimentos, produciendo cambios hormonales y en la microbiota (flora) intestinal, que conducen a una remisión duradera de la enfermedad. En los casos de diabetes asociada a obesidad la técnica lleva asociada una reducción gástrica y un mayor efecto malabsortivo para conseguir una menor ingesta de alimentos e inducir una menor absorción de los mismos.
¿Soy candidato a la cirugía?
El candidato ideal es aquel que por algún motivo no puede llevar de manera correcta su tratamiento o aquellos de difícil control. A diferencia de la cirugía bariátrica, la cirugía metabólica puede indicarse en pacientes con IMC menor de 35 kg/m2. Los criterios de selección, valorando al paciente de forma individualizada conjuntamente con el endocrinólogo, son:
Los mejores resultados se logran en pacientes con una duración de la diabetes de menos de 5 años y aquellos con una mayor pérdida de peso tras la cirugía bariátrica, obteniéndose una remisión de la diabetes en un 85% de los casos y mejoría en un 15%.