LA TECNOLOGÍA DE IMAGEN COMO APOYO A LA CIRUGÍA, YA UNA REALIDAD
El nuevo quirófano CLASE A, en funcionamiento desde el 15 de octubre de 2019, es un nuevo espacio que fusiona la esterilidad de un quirófano convencional con la imagen del equipo de una sala de radiología puntera. Permite que algunas pruebas, que antes se realizaban en salas de radiodiagnóstico, puedan hacerse en el mismo quirófano, agilizando así los tiempos de espera y proporcionando más información en tiempo real, fusionando la imagen obtenida del quirófano con imágenes previas del paciente.
Gracias a las pantallas multimedia los especialistas pueden ver de forma rápida las imágenes radiológicas previas del enfermo, las imágenes tomadas durante la intervención o las constantes vitales. En definitiva, se desarrolla un trabajo más organizado.
Es un quirófano inteligente que permite operar sin tener que realizar grandes aperturas, de forma más rápida, menos invasiva y más segura. Se empleará en Cirugía Vascular, Cardíaca, Neurocirugía y en procedimientos terapéuticos o diagnósticos de Hemodinámica y Electrofisiología, lo que permitirá el trabajo multidisciplinar de especialistas de diferentes áreas médicas.
Entre sus ventajas se encuentran realizar intervenciones en menor tiempo que con cirugía tradicional, mayor seguridad durante la intervención y menor riesgo de infecciones, así como minimizar las posibles secuelas y complicaciones postoperatorias. Aporta más información durante la intervención y, para el paciente, supone un trauma físico menor.
POR ENCIMA DE TODO, LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
La llegada del quirófano híbrido supone un nuevo paradigma en la atención de las nuevas patologías y una apuesta definida por una mejor seguridad del paciente. Esta seguridad viene dada por la capacidad que tiene el quirófano híbrido -a través de las diferentes herramientas de las que dispone, como la visión 3D o la realidad virtual- de hacer en un mismo sitio todo lo que el paciente puede necesitar en el momento de la intervención.
Además, la realidad virtual permite ver la evolución de la cirugía y anticiparse o responder muy rápido. Ayuda a realizar cirugías complejas de forma más sencilla, rápida y menos invasiva, garantizando una seguridad mayor tanto para el paciente como para los cirujanos que intervienen en la operación. Es decir, como la imagen está integrada, se pueden hacer estudios sobre la marcha, obteniendo -también sobre la marcha- información de especial interés sobre el paciente.
Dado que la imagen radiológica da la opción de hacer un procedimiento de forma endovascular, se puede acceder de manera más segura, a pacientes más complejos, llegando a realizar intervenciones que antes no se podía realizar.
VENTAJAS DEL QUIRÓFANO HÍBRIDO FRENTE A LA CIRUGÍA CONVENCIONAL
Más información, en tiempo real.
VENTAJAS DEL QUIRÓFANO HÍBRIDO EN NEUROCIRUGÍA
El quirófano híbrido es avance para el tratamiento de la patología en neurocirugía tanto en el campo de la cirugía craneal como en la de la columna vertebral. Permite tener una radiología muy superior a la convencional, además de hacer arteriografías y tratamiento endovascular de la patología vascular cerebral de forma secuencial o simultánea durante la cirugía, con lo que los procedimientos no se dilatan al realizarse en el mismo momento.
Asimismo, se puede hacer un escáner en el quirófano justo antes de empezar la cirugía, con lo que se evita no solo la incomodidad del paciente de hacer uno o unos días antes, sino también los desajustes de realizarlo en una posición que no es exactamente la de la operación.
Por otro lado, la integración en la navegación de columna de forma inmediata reduce los tiempos desde una media hora (con los CT previos) a escasamente medio minuto. Tras la intervención, justo antes de cerrar, se puede hacer un escáner y comprobar que los implantes (tornillos vertebrales, prótesis vertebrales o discales, implantes cerebrales) están en el lugar preciso. Sino fuera así, se puede cambiar inmediatamente.
Igualmente, la navegación en integración de CT intraoperatorio reduce las malas posiciones de tornillos en columna lumbar y torácica de un cinco a un uno por ciento. Finalmente, el quirófano híbrido permite hacer un control intraoperatorio de la re sección de algunos de los tumores intracraneales».
Una sala quirúrgica equipada con procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
PAPEL DEL QUIRÓFANO HÍBRIDO EN CIRUGÍA CARDÍACA
El desarrollo de este quirófano inteligente permite acceder a una imagen radiológica de gran calidad, unida a la seguridad y la versatilidad que proporciona dicho entorno quirúrgico. Este tipo de imagen, además, se combina con la imagen endoscópica y ecográfica, que ya se habían introducido gradualmente en los quirófanos de cirugía cardíaca.
Permite operar sin tener que realizar grandes aperturas, ya que la intervención y la posterior colocación de los materiales o prótesis que se necesitan para subsanar la parte afectada se hacen mediante catéteres finos que se introducen a través de pequeñas punciones en la pierna o el brazo del paciente.
Sus aplicaciones fundamentales se centran en la patología valvular y los defectos estructurales del corazón, como la comunicación interauricular y el cierre de la orejuela de la aurícula izquierda. Además, mejora significativamente el manejo de pacientes con patología de la aorta, particularmente con respecto al arco aórtico y la aorta descendente.
Se avanzará en el empleo de la imagen radiológica en quirófano, permitiendo tratar a estos pacientes en un entorno quirúrgico con mayor seguridad y con una recuperación más rápida.