Área médica del Centro Médico de Asturias en Oviedo
 
 
 
PORTAL DEL
PACIENTE

Unidad de obesidad y enfermedad cardiovascular

Programa Integral de Abordaje de la Obesidad

El Hospital Centro Médico de Asturias (HCMA) pone en marcha un innovador programa multidisciplinar para el tratamiento personalizado de la obesidad, dirigido por los cardiólogos Jesús María de la Hera y Julio Casares, con el apoyo especializado de la nutricionista Laura Monje.

Este programa surge dentro de la nueva Unidad de Obesidad y Enfermedad Cardiovascular, un espacio diseñado para ofrecer una atención integral y coordinada a pacientes que enfrentan el desafío de la obesidad, una enfermedad crónica que se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.

Un enfoque personalizado y multidisciplinar

La obesidad se evalúa de forma individualizada, considerando factores genéticos, endocrinos, psicológicos y de estilo de vida, además del perfil antropométrico. La presencia de obesidad central —un perímetro abdominal superior a 102 cm en hombres o 88 cm en mujeres— se asocia a un mayor riesgo cardiovascular, por lo que su detección temprana es clave.

El Colegio Americano de Cardiología ha reconocido recientemente la obesidad como una enfermedad cardiovascular, ya que contribuye directamente al desarrollo de patologías como la hipertensión, diabetes, dislipemia, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular o enfermedad coronaria.

Diagnóstico y plan de acción

El programa del HCMA ofrece un abordaje integral que combina la medicina, la nutrición y la psiconutrición, reduciendo el estigma asociado al peso y proporcionando estrategias realistas y sostenibles.

Incluye:

  • Evaluación inicial en Cardiología: identificación del tipo y las causas de obesidad, así como de posibles enfermedades cardiovasculares asociadas. Incluye historia clínica, exploración física, analítica completa, electrocardiograma y ecocardiografía Doppler color.
  • Definición de estrategia terapéutica: combinación personalizada de cambios en el estilo de vida y, cuando sea necesario, tratamiento farmacológico con fármacos de nueva generación (semaglutida, tirzepatida).
  • Evaluación y seguimiento nutricional: bajo la dirección de Laura Monje, nutricionista clínica, se elaboran planes alimentarios personalizados y se incorporan estrategias de psiconutrición, abordando la relación entre alimentación, emociones y conducta para favorecer una alimentación cardioprotectora y sostenible.
  • Seguimiento mensual en Cardiología y/o Nutrición durante 12 meses, para garantizar una evolución controlada y acompañada.

Beneficios esperados

El objetivo final es alcanzar una pérdida de peso efectiva y mantenida, que se traduzca en una mejor calidad de vida, una reducción del riesgo cardiovascular y una mayor percepción de bienestar.

Según los estudios, una pérdida de peso del 5% mejora el control de la presión arterial y del colesterol; los tratamientos farmacológicos pueden alcanzar reducciones del 15–20% de masa corporal, y la cirugía bariátrica, en casos indicados, hasta un 25%.

En Asturias, la obesidad afecta al 26,2% de la población, situándose entre las tasas más altas de España, y un 67,5% de las muertes asociadas a obesidad son de origen cardiovascular. Este programa busca revertir esa tendencia mediante una intervención temprana, rigurosa y continuada.

dr. unidad obesidad

Equipo médico