Si hablamos de corazón y de operación, debemos hablar de John Gibbon. Fue el primero que realizó la primera operación exitosa con el corazón abierto mediante un equipo de circulación para el corazón y los pulmones, una máquina de circulación extracorpórea diseñada por él.
Fue en 1953. Y con ello, comenzaba una nueva era en la cardiología. Nuestra siguiente operación es Cirugía Cardíaca para la extirpación de un tumor, un mixoma en aurícula derecha.
Estamos en el quirófano número 4, de dimensiones mayores y con el espacio suficiente para todo el aparataje. Toda la preparación para Cardíaca es superior. Un equipo de cinco personas lo coordinan, junto al anestesista, el Dr. Vallina. Son 3 los cirujanos para la intervención, a la cabeza el doctor Juan Carlos Llosa, con la doctora Inmaculada Flórez y el doctor César Piscoya.
PArece sencillo de explicar. El corazón se vacía, se para y se extirpa el tumor. Pero, ¿cómo? Gracias a la máquina de circulación extracorpórea, que también se denomina máquina de derivación cardiopulmonar. Asume las funciones del corazón encargándose de la acción de bombeo y oxigenando la sangre. Pero no de hacer.
Una operación de corazón hay que verla. Por esa razón hemos organizado cronológicamente este reportaje fotográfico para que complete la explicación.
María Gutiérrez
Dpto. Comunicación